Si queremos preservar el mayor número posible de polifenoles antioxidantes, triturar o licuar es mucho mejor que exprimir. Por eso el gazpacho de cualquier fruta es una opción muy saludable, ya que retiene buena parte de la fibra necesaria para absorber bien los nutrientes.
Ingredientes
- 1 kg tomates
- 1 pepino
- 1 cebolla dulce pequeña
- 2 manzanas verdes
- 3 cucharadas de vinagre de manzana
- 1 puñado de pipas de girasol
- 1 pizca pimienta blanca
- 1 pizca jengibre molido
- Sal
- Aceite
Elaboración
Se pelan los tomates y se trocean en un recipiente grande. Se pela el pepino, se corta y se incluye con el tomate (hay que com- probar antes de nada que el pepino no sea amargo). Se cortan y lavan los demás ingredientes, se le quita la piel a las manzanas* y se añaden al tomate y al pepino. Se añade la sal, las especias y el aceite hasta que vaya ligando y tome consistencia y la textura algo espesa del gazpacho. Probamos y rectificamos de sal si es necesario. Presentamos el gazpacho en platos hondos y le pon- emos pipas de girasol para decorar.
*Si no nos importa que el gazpacho salga un poco menos líquido y tenga algunos trocitos de piel, y sobre todo si las manzanas son ecológicas, la mejor opción es triturar la manzana entera sin pelar. Pero, como siempre digo: la mejor manera de tomar un alimento saludable es la manera en que tomes la mayor cantidad posible (con ciertas excepciones: el zumo es una opción muy inferior a los licuados o gazpachos, por ejemplo).
¿Sabías qué…?
Las manzanas se han relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Uno de los motivos es que las manzanas contienen fibra soluble, un tipo de fibra que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre; también contienen polifenoles, que tienen efectos antioxidantes (aunque para beneficiarnos de estos no quitaremos la piel, pues se encuentran concentrados en esta).
Uno de los polifenoles presentes en la manzana es la epicatequina, un flavonoide con muchas propiedades beneficiosas. Los flavonoides pueden ayudar a prevenir la enfermedad cardíaca al reducir la oxidación de colesterol LDL, disminuir la presión arterial y actuar como antioxidantes.Un estudio comparó los efectos de comer una manzana al día con tomar estatinas, una clase de medicamentos que reducen el colesterol. El estudio concluyó que las manzanas eran casi tan efectivas para reducir la muerte por enfermedad cardíaca como los medicamentos, sin los efectos secundarios perjudiciales.
Si quieres más recetas como esta, únete a mi newsletter
Si te ha gustado esta receta, te invito a suscribirte a mi newsletter, en la que comparto mis nuevas recetas, artículos sobre nutrición y otro contenido exclusivo para suscriptores, como recetas descargables y ejercicios de nutrición emocional y alimentación consciente.