Hoy os dejo una receta sencilla y muy rica de una hamburguesa vegana. Para esos días en que te apetece algo distinto y para que puedas aprovechar mejor la comida que tienes en la nevera o que te sobra de días anteriores.
Además de esta forma al mezclar una legumbre y un cereal obtenemos una proteína de alto valor biológico.
Ingredientes:
- Lentejas que nos hayan sobrado de otro día
- 1 bote de maíz
- Salvia fresca
- Tomillo
- Sal
- 2 Zanahorias
- 1 cucharada de alcaravea
- 2 cucharadas de aceite
Elaboración:
Escurrimos las lentejas hasta que queden bien secas.
Ponemos el maíz en una batidora junto con la salvia fresca, el tomillo, la zanahoria, la sal, el aceite y la alcaravea, y batimos hasta formar un puré espeso y compacto.
Después mezclamos en un bol el puré con las lentejas y vamos cogiendo porciones de la mezcla dándoles forma de hamburguesa, las ponemos en una bandeja de horno y las pintamos con aceite.
Calentamos el horno a 220ª, y las metemos hasta que se doren.
Luego las podemos servir junto con unas patatas asadas abiertas por la mitad con un poco de mantequilla y cilantro.
Nutrición orgánica
El consumo de maíz está especialmente indicado para las personas celíacas, ya que el maíz no contiene gluten. Sin embargo, este cereal no permite la panificación, y es por eso que lo consumimos en forma de hamburguesas o tortitas. El maíz es rico en vitamina C, magnesio, vitaminas B y carotenoides, como la luteína y la zeaxantina; además, contiene muy poca grasa, menos de 1 gramo por porción, y es una buena fuente de fibra. Las dietas ricas en fibra pueden ayudar a reducir el colesterol y a perder peso. No está indicado para diabéticos porque tiene un índice glucémico alto; es decir, eleva los niveles de glucosa.
Nutrición emocional
Los cereales integrales como el maíz, trigo o centeno son especialmente recomendables durante el verano y el verano tardío, cuando la energía es de carácter expansivo. El maíz es un alimento fresco y dulce: es un sabor sedante que calma el humor excitado e inquieto, pero en exceso produce frío y pesadez, embota la mente, produce mucosidades y conduce al sobrepeso.
Por otra parte, las lentejas son legumbres que según la Medicina Tradicional China es beneficioso consumir en otoño e invierno, pues aportan calor y energía, equilibran el elemento Agua (propio del invierno) y están asociadas al elemento Metal (pulmón e intestino grueso), cuya emoción negativa asociada (siempre y cuando esté desequilibrada) es la tristeza.