NEAC son las siglas de Nutrición Emocional y Alimentación Consciente, un concepto que engloba todas las maneras en que podemos cuidarnos y nutrirnos, a diferentes niveles, para alcanzar un bienestar completo y duradero. En NEAC miramos al ser humano como un todo con partes absolutamente interrelacionadas y aprendemos a abordar en nosotras y en consulta simultáneamente el cuerpo físico, mental, emocional, energético y espiritual.
En la formación de Asesor en Nutrición Emocional y Alimentación Consciente trabajamos el acompañamiento personal desde una perspectiva holística, tanto de los alumnos que realizan la formación como de sus futuros clientes, a través de diferentes herramientas como son la despensa emocional, la cocina saludable, las plantas medicinales o la meditación.
Esta formación se desarrolla a lo largo de 30 seminarios en los que se trabajan diferentes disciplinas, como la nutrición orgánica, la auriculoterapia, la respiración consciente o la fitoterapia. Durante todo el proceso formativo acompañamos a los estudiantes a través de tutorías grupales y personales, que son esenciales para su desarrollo y para que vayan encontrando sus fortalezas a lo largo de la formación.
NEAC es un concepto nuevo, aunque las ideas que están detrás tienen una amplitud y una profundidad milenarias. Hay muy pocas formaciones con un enfoque integrador como el de Asesor/a en NEAC, y es por eso que a menudo surgen muchas preguntas durante la entrevista previa. En el artículo de hoy quiero compartirte algunas de las más habituales con las que me he encontrado a lo largo de los cinco años que llevamos impartiendo la formación.
Y si tienes alguna duda que no esté aquí, me encantará ayudarte a resolverla.

¿Qué me puede aportar la formación?
Con esta formación perseguimos ser mejores seres humanos y mejores profesionales, porque solo si estamos dispuestos a hacer un trabajo constante de revisión y de crecimiento personal, podremos acompañar efectivamente a las demás personas. Aprendemos un montón de ejercicios y herramientas para emplear en consulta, pero lo esencial es poder experimentar todas ellas en primera persona, para saber cómo se sienten y qué resultados dan, y para conocer cómo entiendo yo, por ejemplo, la muerte o el duelo, y cómo son mis bloqueos vitales y las creencias y patrones que a mí me limitan en este tema.
Yo, en mi caso, no paro de revisarme y de mirarme, voy a terapias y empleo las mismas técnicas en mí que luego ofrezco a mis clientes, continúo formándome y estudiando. Sigo revisando lo que creo conocer, como la nutrición, porque la ciencia no deja de avanzar, y me sumerjo en nuevas materias, como he hecho con la Medicina Ayurveda en los últimos años. Los demás profesores que imparten la formación también experimentan en sí mismos y no dejan nunca de aprender y de cuestionarse lo que saben: esta es una de las claves de NEAC.
Además de todos los nuevos conocimientos y técnicas que recibirás, vas a experimentar también un importante cambio a nivel personal. No es que sea necesario, es que es inevitable. Las personas que se resisten a este cambio pueden acabar dejándose la formación, porque NEAC te hace replanteártelo todo. Y lo más importante es que te acompaña a lo largo de este proceso de transformación. Nos transformamos todas juntas.

¿Cómo es el enfoque holístico de NEAC y su concepto de los cinco cuerpos?
Las medicinas antiguas (Medicina Tradicional China, Ayurveda y muchas otras) ya comprendían que no podemos encasillar al ser humano en enfermedades o trastornos aislados ni tratar el cuerpo físico separadamente del emocional, mental o energético. Las nuevas corrientes de vanguardia, como la Medicina Integrativa o la Medicina del Estilo de Vida también abordan al ser humano desde diferentes ámbitos simultáneamente, obteniendo resultados espectaculares en las enfermedades crónicas más comunes de nuestra época.
En NEAC suscribimos esta visión del ser humano y tratamos en terapia todos los cuerpos de forma simultánea. Para trastornos físicos como la fibromialgia, la cándida, el síndrome del intestino irritable o la dismenorrea trabajamos con los aspectos mentales y emocionales, observando desde cuándo se viene produciendo el trastorno y qué lo originó, qué patrones mentales lo activan, qué traumas o cargas heredadas puede haber… Y para trastornos de salud mental como la depresión o la ansiedad, trabajamos no solo con las causas psicológicas sino también con el estilo de vida: cómo nos alimentamos, en qué estado se encuentra nuestra microbiota, si existe una inflamación crónica de bajo grado, etc.
La Alimentación Consciente que estudiamos en NEAC nos enseña que lo que comemos tiene también una parte emocional y energética. Trabajamos con el hambre emocional y los detonantes que nos hacen comer de forma poco saludable, enmascarando desequilibrios como el estrés o la ansiedad, y también observamos nuestra alimentación a lo largo de las estaciones, siguiendo los patrones que nos enseña la Medicina Tradicional China y practicando depuraciones hepáticas de primavera y de otoño.
La Nutrición Emocional va desde el desarrollo de aficiones hasta la definición del propósito vital, todo aquello que nos hace mejorar como personas y que nos ayuda a relacionarnos con otros seres humanos desde una perspectiva más consciente y conectada. Todo ello se trabaja a través de diferentes técnicas y ejercicios, como el torrente de apreciación, las cartas de agradecimiento o completación, la respiración consciente, las visualizaciones creativas, etc.
Esta es una formación que complementa los conocimientos que ya tengamos en ámbitos como la nutrición, el coaching o la psicología, ayudándonos a integrarlos en un todo coherente y muy práctico en consulta. Ese es uno de los grandes valores de NEAC.

¿Qué herramientas se usan en NEAC y cómo se trabaja?
En NEAC encontrarás herramientas de diferentes disciplinas, como son la Auriculoterapia o las Ventosas y Moxas de la Medicina Tradicional China, la Fitoterapia de la Naturopatía, la cocina medicinal y antiinflamatoria o la meditación y la respiración consciente.
Cada una de estas herramientas nos apoya en un proceso de autodescubrimiento, que nosotras llamamos “re-conocimiento”, en el sentido de volver a conocernos y de reconocer el ser humano increíble que somos, nuestra enorme capacidad de adaptación y de resiliencia.
NEAC te aporta las bases teóricas necesarias de bioquímica, anatomía, nutrición, plantas medicinales, cuerpo energético, etc. para que tengas unos cimientos sólidos sobre los que construir tu propia práctica personal o terapéutica y emplear los ejercicios, dinámicas y técnicas que iremos realizando a lo largo de la formación.
Todos nuestros profesores tienen una visión holística e integrativa, que busca vínculos entre la comprensión científica más convencional y la sabiduría milenaria de disciplinas como la Medicina Tradicional China o la Ayurveda. De un módulo a otro irás profundizando separadamente e ncada disciplina y extendiendo esta comprensión a todo lo demás que estudiamos, de tal forma que al final de la formación podrás, por ejemplo, utilizar una planta medicinal por sus propiedades físicas como energéticas, o recomendar unos alimentos determinados según el elemento en desequilibrio en la persona.
Al final del primer año empezarás a plantear casos con clientes reales y aplicar todos estos conocimientos y técnicas bajo la supervisión de los tutores. También se enfatiza que los alumnos practiquen entre ellos y compartan su progreso en clase para adquirir soltura y resolver todas las dudas que puedan ir surgiendo con la práctica.

¿Puedo hacer la formación solo para mi crecimiento personal?
Asesor/a en NEAC está planteado para que puedas utilizar todas las herramientas y la visión holística en cualquier trabajo que implique acompañar a personas (en terapia, en el sector educativo, en el ámbito de la salud…), pero lo cierto es que muchas personas realizan esta formación solo para mejorar su propia vida.
Una de las claves de NEAC es que lo que aprendemos lo integramos en nosotras. Esta formación está pensada sobre todo para crecer y transformarnos, porque solo de esta manera vamos a poder ayudar de verdad a los demás. Necesitamos liberarnos de nuestras propias cargas y limitaciones para poder realizar un buen acompañamiento terapéutico.
Sin embargo, no hace falta que quieras usar NEAC en el ámbito laboral para que puedas aprovechar bien esta formación. Lo más importante es lo que te llevas para ti misma, el cambio que tú realizas. De hecho, diría que lo que no funciona es hacer NEAC solo para el ámbito laboral: lo primero es el crecimiento personal y en segundo lugar viene acompañar a los demás.
Curiosamente, muchas personas que se unen para su propio crecimiento personal acaban usando la visión y las herramientas de NEAC también en su trabajo, o incluso plantéandose un cambio de empleo o emprender en un nuevo proyecto en el que el acompañamiento personal sea el motor principal.

¿La formación me ayudará a acompañar a otras personas?
Sí. El objetivo principal de NEAC es proporcionarte la base esencial para ser un buen terapeuta con cualquiera de las herramientas que aprendemos (auriculoterapia, fitoterapia, cocina medicinal, medicina tradicional china…) o desde cualquier otro ámbito.
Pero la base no son las herramientas ni la teoría, sino la emoción. Según mi experiencia en consulta, un ser humano lo que quiere es que le comprendan, y busca el contacto y la cercanía del terapeuta. Esto lo podemos ver tanto en los niños como en las personas mayores, que buscan y necesitan constantemente el contacto físico. Lo que llega de verdad a las personas es el acompañamiento humano, que se les escuche de manera activa, que se preocupen por ellas.
Aprendemos a escuchar con todos los sentidos, comprendiendo cuál es el trasfondo de lo que nos están contando, conectando con lo que está sintiendo esa persona, estando plenamente presentes en ese momento y que no pensando en otras cosas. El contacto físico (darles la mano o un abrazo si lo necesitan) y atender a las necesidades de otras personas es algo que no te enseñan en ninguna parte y es muy necesario.
Para mí es imposible no implicarme con mis clientes, porque si tú no te implicas, no eres capaz de empatizar, de comprender y de mirar genuinamente a la otra persona, de atenderla con el corazón abierto y ser capaz de ofrecerle lo que necesita.
En NEAC he tenido personas muy mentales y muy formadas, pero nadie les había explicado que eso realmente es secundario, que no importa el conocimiento que tengas si no sabes mirar a otro ser humano y ser compasivo. Ese es para mí el conocimiento más importante.

¿Cómo sé si NEAC es para mí?
El cambio personal se puede dar a través de esta formación o de cualquier otra forma, eso no es lo importante. La mayoría de la gente se apunta a la formación porque vibran con ella. Lo mejor que puedes hacer con esta formación es, primero, ayudarte a ti misma a crecer como ser humano y después, ayudar a otras personas con las herramientas con las que más conectes. Para mí, eso es lo esencial.
Para hacer esta formación has de estar dispuesta a realizar un cambio personal, porque es una terapia en sí misma. La formación, el grupo y los profesores te acompañan y te empujan en ese camino de cambio y metamorfosis. Y, después de todo ello, serás capaz de acompañar a otras personas porque tú habrás vivido en ti misma los procesos.
En definitiva, en NEAC podrás encontrar cuáles son las herramientas que más te interesan, que mejor se te dan y que mejor se adaptan a tu personalidad y eso será lo que ofrezcas en primera instancia a tus clientes, pero lo más importante será la persona en que te habrás convertido después de los 30 meses de formación y transformación.
Una persona saludable, que se cuida y sabe cuidar a los demás poniendo los límites que son necesarios, que honra todos sus cuerpos (físico, mental, emocional, energético, espiritual) y les da lo que necesitan, que sabe cómo escuchar con el corazón y cómo mirar con compasión, que entiende al ser humano de forma holística y apoya su proceso personal desde diferentes perspectivas, todas a una, para que el cambio se dé de forma fácil y duradera. Un excelente profesional pero, sobre todo, una persona consciente y llena de amor.

Si tienes alguna otra pregunta sobre la formación de Asesor en Nutrición Emocional y Alimentación Consciente o el concepto de NEAC en general, escríbeme un comentario aquí mismo. También puedes escribirme un email a aroa@aroafernandez.com y o un Whatsapp al 615454608 y estaré encantada de resolverla y de añadirla a esta lista.
Comments
QUIERO HACER LA FORMACIÓN
Quiero información